Descentralización de los avances tecnológicos

img-blog-desentralizacion-leanbox

El nuevo desafío de la organización es la descentralización, el menester de replanteamiento estructural, así como de gestión administrativa. Esta descentralización nace de la búsqueda constante de reducir las brechas digitales, la igualdad en el desarrollo sustentable, equidad en la índole económica, tecnológica y educativa; todo esto enmarcado en la búsqueda principal de las sociedades del conocimiento: una transformación social que permita que todas las organizaciones sean competitivas y puedan mantenerse en el escenario actual, de cambios políticos y económicos palpables del mundo globalizado. 

En HC System creemos que dicha descentralización es un importante paso para alcanzar, o por lo menos avanzar, hacia la igualdad representada en tener las mismas facultades, independencia y autonomía, es decir, obtener un equilibrio y diversidad gracias a las ventajas que ofrece la descentración tecnológica. Es importante observar la descentralización como un estadio alcanzado gracias a las mejoras en eficacia de los servicios de tecnología de información, como también fruto de una infraestructura diseñada para mejorar los resultados a corto plazo.   

Aspectos que reestructura la descentralización tecnológica:

  • Presupuesto operativo y de inversión
  • Distribución de la infraestructura
  • Fortalece la telecomunicación y el sistema de información
  • Normativa y estructura jerárquica
  • Continuidad y fortalecimiento de las gestiones exitosas
  • Datos parcelados al servicio de la toma de decisiones  

La necesidad de una descentralización global

 Un ejemplo de las problemáticas que plantea la centralización, se ve ejemplificada por la división política y económica que demuestra nuestro país, en Chile no es indiferente la localidad donde se nace o reside, puesto que las mejores oportunidades académica y laborales se hallan en las grandes capitales, factor en desmedro de las cualidades y esfuerzos individuales.

 La centralización es una característica de organizaciones burocráticas, en efecto, las desigualdades territoriales promueven una inequidad social a su vez, asimismo de un funcionamiento subdesarrollado. Con esto se da a entender que la descentralización tiene tonalidades que atraviesan la realidad global de nuestro país, y puede mejorar las soluciones en el acceso a servicios básicos, conectividad, educación y salud, como también la democratización en las tomas de decisiones políticas, administrativas y financieras.

HC System, perteneciente al Chile descentralizado  En las últimas décadas nuestro país se ha caracterizado por una constante modernización digital, que ha tenido expresiones generales en la vida de los chilenos. Todas las gestiones privadas y públicas de soluciones organizacionales por medio de software, han sido reconocidas por los rankings e índices internacionales, transformándose así mismo en un ejemplo en la región al descentralizar materias de libertad y crecimiento económico, que refleja sus resultados en el marco de calidad democrática y mejora en la calidad de vida. HC System se suma al desafío de continuar y mejorar el papel de la tecnología, y ofrecer a un mundo empresarial más amplio.

Artículos relacionados

Bienvenida

Bienvenido al blog

Convencidos de que todos los emprendimientos, organizaciones, negocios o empresas, de cualquier tipo, tienen la

Leer más »

Solicita tu demostración

Llena el formulario con tus datos y uno de nuestros asesores te contactará a la brevedad.